22 municipios de Almería entre las localidades de acción preferente de la Junta de Andalucía para frenar la pérdida de habitantes. La Junta ultima una Estrategia frente al desafío demográfico

rebeca gomez

22 municipios de Almería entre las localidades de acción preferente de la Junta de Andalucía para frenar la pérdida de habitantes. La Junta ultima una Estrategia frente al desafío demográfico

Abril 08, 2025
14:00:13
Audio

Rebeca Gómez, delegada de Justicia, Administración Local y Función Pública ha desgranado en Vivir la Provincia de Almería la situación demográfica que vive la Comunidad Autónoma andaluza, con 95 municipios identificados como de acción preferente, y en donde empezar a trabajar para evitar que continúe su despoblación. 22 de ellos están, según el diagnóstico previo, en la provincia de Almería.

El diagnóstico previo elaborado por la Junta de Andalucía para diseñar esta Estrategia, cuyo borrador está expuesto a información pública para recibir aportaciones hasta el 20 de abril, revela que en Andalucía no existe, como en otras CCAA un problema generalizado de despoblación, pero sí un reparto desequilibrado de los habitantes en el territorio. Los datos de Instituto Nacional de Estadística reflejan una tendencia preocupante, especialmente en la Comarca de los Vélez, en donde en María o Chirivel en los últimos diez años ha disminuido en torno a un 15% su población. Albanchez ha reducido su población en casi un 13% en diez años. Los pueblos de la Alpujarra almeriense también están viendo disminuir su población en la última década, estando seis de ellos en situación crítica. El 80% de la población vive en la costa y el 20% en pueblos del interior. Roquetas de Mar ha duplicado su población en diez años. El ejido y Almería también han visto incrementar de forma importante su número de habitantes.

Rebeca Gómez explica que existen una serie de ideas erróneas o imagen negativa sesgada que atribuye al mundo rural una falta de equipamientos y servicios no siempre real. Lejos de lo que se suele pensar, estos municipios no tienen lejos las grandes vías de comunicación, centros de salud y urgencias, hospitales, colegios, institutos o servicios sociales esenciales.