
El hallazgo de una pieza de oro en Los Millares, que pudo pertenecer a un personaje de alto estatus, revela la activa explotación metalúrgica en la zona
La Universidad de Granada (UGR) ha anunciado el descubrimiento de una pieza de oro tubular en Los Millares, probablemente perteneciente a un personaje de alto estatus de la sociedad organizada en torno al poblado. Se trataría de una lámina decorativa de algún adorno. Ha sido un grupo de investigadores, en el transcurso de la última campaña arqueológica, los que han encontrado la valiosa pieza, que revelaría más detalles sobre las diferencias en la estructura social del enclave y la "sofisticación de la élite de esta acrópolis". La pieza se encuentra en el Laboratorio Singular de Arqueometría de la UGR.
Los Millares, la joya de la Edad del Cobre
Los Millares es un asentamiento arqueológico que fue descubierto a finales del siglo XIX. Vivieron allí poblaciones entre el 3.200 y el 2.200 antes de Cristo. Las murallas que rodean el poblado, las casas singulares en forma de planta circular, las construcciones para almacenamiento de agua, la necrópolis con sus más de cien tumbas colectivas, los ajuares y las evidencias de rituales funerarios revelan la importancia histórica de un asentamiento que está considerado como la primera ciudad europea y un punto de inflexión en la evolución de la complejidad de las tramas urbanas construidas por el ser humano.