
1.400 estudiante preuniversitarios participan en alguna de las casi 70 actividades de la Semana de la Ciencia de la UAL
El mayor evento de comunicación social de la ciencia y tecnología de España, la Semana de la Ciencia, se celebra en la Universidad de Almería hasta el próximo 15 de noviembre. Este evento pretende acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad mediante la divulgación de los resultados de investigación de la Universidad de Almería, y está principalmente enfocado a los estudiantes de 4º de ESO, Bachillerato y Formación Profesional (Grado medio y superior) de la provincia.
Los distintos talleres, charlas, juegos, experiencias interactivas, etc. abarcan una gran y diversa cantidad de ramas científicas como química, matemáticas, geología, robótica, biología, psicología o nutrición, con la finalidad de que todos los estudiantes puedan encontrar una actividad de su interés.
El vicerrector de Política Científica, José Antonio Sánchez, ha destacado la necesidad de acercar la ciencia a la sociedad en general, también a los jóvenes estudiantes y valora la gran participación en esta Semana de la Ciencia de los investigadores de la Universidad.
En la Semana de la Ciencia participan todas las facultades de la Universidad de Almería, los Servicios Centrales de Investigación y los Centros de Investigación. Además, cuenta con la colaboración de Fundación Descubre y Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El evento está patrocinado por Cajamar Caja Rural.
Actividades de la Semana de la Ciencia UAL:
- Como el Derecho Penal ayuda a cuidar el planeta
- Finanzas Comportamentales. Elecciones intertemporales
- Visita de las instalaciones de prácticas de Ingeniería Química
- Beneficios de la Dieta Mediterránea en la salud física y mental
- !No es magia, es QUÍMICA!!
- Investigación y docencia: Erasmus+
- Taller de programación básica de un robot industrial
- Taller de programación básica de un robot humanoide
- Taller de impresión 3D
- Cómo reaccionan las moléculas en el Laboratorio de Química Orgánica
- Modulación nerviosa a través de la respiración motriz
- Microalgas: El Poder Oculto de la Naturaleza para un Futuro Sostenible
- Marcas, marketing de experiencias y comercio del futuro
- Aventura sensorial
- El mundo de los hongos
- El impacto de la IA en los procesos de lectura y escritura
- Herencia de caracteres de interés agronómico
- Taller de podcast y nuevos formatos digitales para aprender francés
- Explorando en la mente del consumidor: Neuromarketing en la era Digital
- ¿Cómo afecta el contenido en redes sociales sobre la imagen corporal? Aplicaciones del neuromarketing
Charlas Café con Ciencia UAL:
- Mi trayectoria en el mundo de las matemáticas
- Descubriendo el Derecho: la relevancia de las Ciencias Jurídicas
- Ser "educad@" históricamente: Investigando el proceso educativo
- Inteligencia Artificial Aplicada
- Uso del teléfono móvil en estudiantes y profesionales sanitarios
- Diálogo abierto (fuera de solicitud). Se realizará con 8 alumnos de 4º de ESO del Centro de Menores Tierras de Oria (Asociación Ginso).