
Cruz Roja Almería hace balance del año 2024 reafirmando su compromiso con los más vulnerables
El coordinador provincial de Cruz Roja ha indicado en Vivir la Provincia de Almería que durante el año 2024, Cruz Roja Almería continuó ofreciendo una respuesta integral a las personas en situación de vulnerabilidad. Durante este año, desde la institución se atendió a más de 41.500 personas en la provincia, y se realizaron más de 121.000 intervenciones directas en diversas áreas, como la atención a la infancia, las mujeres víctimas de violencia, personas mayores, desempleados, migrantes y personas sin hogar, entre otros colectivos en dificultad social.
Uno de los momentos más destacables del año fue la respuesta ante la DANA que afectó al Levante español. Cruz Roja Almería desplegó recursos de manera inmediata, proporcionando asistencia básica, evacuación, albergues y apoyo psicosocial a las víctimas de una de las catástrofes más dramáticas de los últimos tiempos.
El éxito de estos proyectos no sería posible sin el apoyo incansable de los más de 2.800 voluntarios y voluntarias que, junto al personal técnico, conforman el equipo de Cruz Roja en la provincia de Almería. Su dedicación y generosidad son la base sobre la que se sustenta cada acción. Además, más de 12.000 personas socias contribuyen cada día con su apoyo a que Cruz Roja pueda llegar a cada rincón de la provincia y seguir desarrollando proyectos que mejoran la vida de miles de personas.
Más de 6.500 personas atendidas por Cruz Roja se encontraban una situación de extrema vulnerabilidad, incapaces de cubrir necesidades básicas como alimentación, pago de suministros o de otros bienes esenciales. Muchas son familias con hijos a su cargo, como las beneficiarias del Programa Básico de Alimentos que fue gestionado en 2024 por la organización humanitaria en coordinación con el Gobierno central, la Junta de Andalucía y las administraciones locales y provinciales, siendo 1715 las familias que pueden acudir con sus tarjetas monedro a los supermercados para poder adquirir productos básicos.
Fran Vicente ha explicado también que las personas sin hogar son las que sufren un riesgo extremo de exclusión. Un total de 2.911 personas que se encontraban en esta situación recibieron apoyo por parte de Cruz Roja en Almería en 2024 con diferentes iniciativas: las Unidades de Emergencia Social (UES) son las más reconocibles, ya que varios días a la semana recorren las calles para prestar ayuda urgente como productos de abrigo, alimentación y, sobre todo, escucha a quienes la sociedad muchas veces ignora. En Almería, Cruz Roja cuenta además con CASA, un centro de atención social que se convierte en espacio seguro donde se trabaja aspectos laborales, de salud y de ocio.
En empleo cabe destacar que casi el 60% de las personas, un total de 975, que han participado en los itinerarios personalizados de intervención en empleo han logrado acceder a un puesto de trabajo.
El coordinador provincial de Cruz Roja en Almería ha destacado el trabajo integral que se presta en 8 viviendas en las que 30 personas sin hogar pudieron iniciar el año pasado un proceso de inclusión a través del empleo. Además Vicente informó del lanzamiento del proyecto "Itinerarios con Compromiso que Cambian Vidas", una iniciativa de Cruz Roja en Andalucía que busca facilitar la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género o trata.
Otro de los retos sociales destacados en el balance de Cruz Roja ha sido la soledad, que afecta a diferentes colectivos con los que la institución humanitaria ha intervenido a lo largo de 2024: a través del programa CRECE, se ha buscado reducir la soledad entre mujeres víctimas de violencia de género, personas sin hogar, jóvenes y personas mayores.
Otro colectivo atendido por Cruz Roja es el de las personas mayores, “que además de la soledad, se enfrentan al aislamiento social, a malos tratos y a discriminación, aparte de los problemas de salud propios de la edad”.
Cruz Roja fomenta que estas personas sigan siendo protagonistas de sus propias vidas, promoviendo su autonomía, su participación en la sociedad y su bienestar. Un total de 2.816 personas mayores (el 76% de ellas, mujeres) recibió apoyo de la Organización en Almería en 2024: con acompañamiento del voluntariado, apoyo para salir de casa y realizar gestiones y con actividades de envejecimiento saludable y activo. En 2024, además, Cruz Roja centró buena parte de sus esfuerzos en fortalecer el desarrollo comunitario y las relaciones de las personas con su entorno: “El objetivo es implicar a los comercios de barrio, a los vecinos y a toda la comunidad para generar vínculos.
Por su parte, el coordinador provincial también remarcó la atención a personas migrantes. Cruz Roja en Almería cuenta con grupos de voluntarios especializados en diferentes ámbitos de las emergencias. Son los llamados Equipos de Respuesta Inmediata (ERIE), que intervienen por ejemplo en la asistencia a migrantes rescatados en el mar, en la gestión de albergues temporales, en la asistencia sanitaria, en la mejora de las comunicaciones o en el apoyo psicosocial a las personas damnificadas. El pasado año, estos equipos ayudaron a 4.061 personas llegadas en patera a Almería.