![investigadoras torrecárdenas](/sites/default/files/2025-02/IMG-20250206-WA0008.jpg)
Un proyecto sobre el papel de la microbiota en pacientes con infección por el virus de la hepatitis B financiado por el Instituto de Salud Carlos III
Se trata de un proyecto innovador que estudia el posible rol de la microbiota oral e intestinal en pacientes con infección por el virus de la hepatitis B (VHB), y que está liderado por las doctoras del Hospital Universitario Torrecárdenas Marta Casado, de la Unidad de Aparato Digestivo, y Anny Camelo, de la Unidad de Investigación Biomédica con la que hablamos en Dipalme Radio.
El proyecto tiene un enfoque multidisciplinar, con la colaboración de la Unidad de Aparato Digestivo, la Unidad de Investigación Biomédica y la Unidad de Laboratorio, con una participación activa de la Unidad funcional de inmunología. Esta sinergia reúne experiencia en diversas disciplinas científicas esenciales para el desarrollo del estudio, permitiendo una visión integral sobre cómo la microbiota puede influir en la progresión de la hepatitis B. Además, esta investigación podría ser clave para el desarrollo de nuevas estrategias diagnósticas y de seguimiento personalizado.
Con esta investigación se pretende arrojar luz sobre el posible papel de la microbiota en el desarrollo y progresión de la infección crónica por el virus de la hepatitis B, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y que cobra cada vez más relevancia
en nuestro entorno debido a los fenómenos migratorios.
Según la doctora Anny Camelo, gracias al apoyo financiero de esta convocatoria, el equipo espera avanzar en la comprensión de los mecanismos implicados en la interacción entre la microbiota, los metabolitos y el sistema inmune de los pacientes con infección por VHB ya que estos avances podrían generar nuevos conocimientos que facilitarían el diseño de estrategias de seguimiento más personalizadas.
El proyecto ha sido seleccionado para financiación en la competitiva convocatoria de Proyectos de I+D+I en Salud 2024 (PI 2024),
gestionada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Este proyecto es uno de los 27 seleccionados para hospitales en toda Andalucía, comunidad autónoma que ha obtenido un 10% de los proyectos
financiados a nivel nacional. Además, este es uno de los cuatro proyectos que lograron financiación en Andalucía Oriental, destacando entre las 1.755 propuestas presentadas en toda España, de las que solo el 33% fueron financiadas. Desde el año 2016, el Hospital Universitario Torrecárdenas no había obtenido financiación en una convocatoria competitiva de esta entidad.